Vacuna Varicela: Dra. D Jozami
Vacuna Varicela
- Introducción
Teniendo en cuenta la circulación natural del virus varicela a fines de invierno y primavera, es que considero pertinente destacar la importancia de la vacunación y los aspectos relevantes de la enfermedad en la Argentina.
A tal fin se ha elaborado este artículo, dirigido a los profesionales de la salud, sobre la base del material suministrado por el curso a distancia del Hospital Ricardo Gutiérrez.
- Situación Epidemiológica En Argentina y en Latinoamérica1
La varicela está provocada por el virus varicela zoster de transmisión respiratoria y de alta contagiosidad.
Es la infección exantemática mas frecuente en pediatría, la mayoría de los casos ocurre en las primeras décadas de la vida, solo el 10 % de los adultos jóvenes son susceptibles
En Argentina ocurren alrededor de 400.000 casos anuales. En Latinoamérica, Uruguay es el único país que tiene la vacuna en el calendario nacional.
La vacuna ha demostrado alta efectividad disminuyendo los casos por virus salvaje en todos los grupos de edad.
El virus es altamente contagioso y la transmisión se realiza de persona a persona por vía respiratoria 48 horas antes de la aparición del exantema
Es de distribución universal y con una tasa de ataque secundario en convivientes que oscila entre el 80 % y 90 %
En este grupo de pacientes que se contagian se ha observado que el número de lesiones es un 50 % mayor que en el caso índice y mayor compromiso del estado general
En una gran proporción de los casos, su curso es benigno, sin embargo la varicela puede tener un comportamiento más severo en niños mayores de 12 años, adolescentes embarazados susceptibles, inmunocomprometidos y adultos susceptibles
En el caso de los pacientes inmuno-suprimidos, el 40 % presentará complicaciones tales como neumonía y encefalitis
Se define como contacto aquella persona que ha estado por lo menos una hora en contacto con el caso índice en un ambiente cerrado.
En el caso de varicela congénita debemos tener en cuenta que tiene una incidencia de 1-5/10000 gestaciones aproximadamente, dependiendo de la epidemiología del área.
Tras la infección materna el riesgo de infección fetal es del 25 % y el 2 % de los fetos infectados durante las primeras veinte semanas de gestación sufrirán malformaciones congénitas.
- Agente inmunizante.
Es una vacuna viral atenuada, desarrollada en Japón en 1974, la cual utiliza el virus varicela-Zoster cepa Oka atenuada (aceptada por la OMS)
- Indicaciones para la vacuna
- Niños a partir del año de edad, adolescentes y adultos sanos susceptibles.
- personas sanas susceptibles, con alto riesgo de exposición o transmisión.
- Trabajadores de salud
- Familiares de inmuno-comprometidos
- Personal de guarderías, jardines, colegios.
- Mujeres en edad fértil (deben evitar el embarazo por un mes después de la vacunación)
- Vacunación post-exposición y control de brotes. La vacuna es efectiva en aproximadamente el 90 % de los casos, para prevenir o modificar la severidad de la varicela, si es aplicada a una persona susceptible, dentro de los tres días y posiblemente hasta el quinto día de la exposición al caso de varicela.
- Situaciones especiales.
- Pacientes oncológicos. Remisión hematológica de por lo menos doce meses. Ejemplo: leucemia linfoblastica aguda.
- Pacientes con enfermedades crónicas que no reciban inmuno-supresores o corticoides a dosis mayores o iguales a 2 MG/Kg./día o 20 MG/día de Metilprednisona o su equivalente, por más de quince días.
Contra indicaciones
-
- Reacción alérgica severa a la vacuna o alguno de sus componentes (Neomicina, Kanamicina).
- Inmunodeficiencia celulares (congénita, adquirida, procesos tumorales, tratamiento con inmuno-supresores o radioterapia.)
- Pacientes VIH con alteraciones inmunológicas severas.
- Altas dosis de corticoterapia (dosis mayor o igual a 2 miligramos/Kg./día de Prednisona o equivalente por mas de quince días )
- Embarazo o posibilidad de embarazo dentro del mes.
- Dentro de los tres meses posteriores a radioterapia.
Manejo de los contactos
Para prevenir o modificar la enfermedad en los contactos susceptibles, se puede utilizar gammaglobulina específica endovenosa, cuya dosis es de 0.5 a 1 mililitro/Kg en las primeras cuarenta y ocho horas y no más allá de las noventa y seis horas post exposición.
Aciclovir. Se administra en el período de incubación tardío, antes de la segunda Viremia, entre los días 7 a 9 del contacto, a una dosis de 40 a 80 MG/Kg./día durante siete días.
Dra. Doris Jozami, La Banda, 5 de Setiembre de 2010
0 comentarios